#10 El Trap es el nuevo Rock n´Roll (o no)
Antropología pop - A podcast by Biografía Mutante - Juan Manuel López Manfré
Categories:
Nos metemos en el debate que se generó en torno a las declaraciones del trapero TRUENO (y parte de la letra de su canción "Sangría"): "El Trap es el nuevo Rock n Roll". Para entender si uno ocupó el lugar del otro, primero tenemos que ocuparnos de definir esa franja de la vida de las personas en las que disputan el espacio de recambio en una sociedad. Vamos a preguntarnos qué es la juventud y qué son los recambios generacionales. Usaremos conceptos de Margaret Mead y Margulis y Urresti para entender cómo la juventud se forjó como identidad luego de la segunda guerra mundial y del primer movimiento juvenil (a la vez que categoría de consumo): El Rock n´ Roll. Ahondaremos genealógicamente en los orígenes del rock y del hip hop para esbozar algunas conclusiones en torno a este debate. Les comparto los textos que citamos en este episodio: Mead, Margaret. (1928) Adolescencia, sexo y cultura. Chastagner, Claude. (2011) Sobre la cultura Rock. Ed. Paidós, Buenos Aires. Chang, Jeff. (2005) Generación Hip Hop: de la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap. Ed. Caja negra, Buenos Aires. Castro, Ernesto.(2019) El trap. Filosofía Millenial para la crisis en España. Ed. Errata Naturae, Madrid. Hobsbawmn, Eric (1994) Historia del siglo XX. Ed. Crítica, Buenos Aires. Margulis, Mario y Urresti Marcelo. (2008) La juventud es más que una palabra. En Margulis, M. (editor), La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Biblos.
