🤖🌱 Robots y Hongos: ¿La Nueva Frontera de la Tecnología?
Algoritmos En Acción - A podcast by JimmyPacta

Categories:
¿Te imaginas un futuro donde los robots tengan componentes vivos?¡Hola a todos! Bienvenidos a otro episodio de Algoritmos en Acción. Hoy exploraremos una fascinante intersección entre biología y tecnología: robots controlados por hongos. Sí, ¡has oído bien! La ciencia ficción se convierte en realidad.Imagina un robot que no solo responde a comandos programados, sino que también interactúa con su entorno de manera orgánica, gracias a los hongos.Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado robots biohíbridos que integran micelios de hongos en sus sistemas electrónicos. Los micelios, esas redes subterráneas de filamentos fúngicos, generan señales eléctricas naturales. Al conectarlos a la electrónica del robot, estas señales se traducen en movimientos, permitiendo que el robot responda a estímulos como la luz ultravioleta.Este avance abre la puerta a máquinas más sostenibles y adaptativas. Los hongos son resistentes a condiciones extremas, lo que sugiere que estos robots podrían operar en entornos donde las máquinas tradicionales fallarían.¿Te imaginas un futuro donde los robots tengan componentes vivos?¿Qué aplicaciones crees que podrían tener estos robots biohíbridos en nuestra vida diaria?La integración de sistemas biológicos en la robótica nos invita a repensar los límites entre lo vivo y lo artificial. Mientras avanzamos hacia tecnologías más sostenibles, la naturaleza podría ser nuestra mejor aliada. Reflexionemos sobre cómo estas innovaciones pueden transformar nuestra relación con el entorno y la tecnología.