Caso real. Del ayuno y los batidos al diagnóstico del problema.
Comiendo con María (Nutrición) - A podcast by María Merino Fernández

🎙️ Caso real: “Del ayuno y los batidos al diagnóstico de lipedema” Hoy os traigo la historia de una mujer que acudió a consulta tras años de lucha con su cuerpo, su alimentación y su salud mental. Llegó muy frustrada, tras haber intentado infinidad de dietas y métodos para perder peso, sin conseguir resultados duraderos. De hecho, en el momento en que vino a vernos, ya presentaba signos de hiperfagia, atracones y un claro efecto rebote.🔹 AntecedentesEmpezó su primera “dieta” con 17 años. Desde entonces había probado de todo: dietas milagro, entrenadores online, incluso pastillas supresoras del apetito. Pero lo que más le había marcado recientemente fue el uso de productos de Herbalife durante casi un año y, más tarde, la práctica de ayuno intermitente de 16/8. Según nos explicó, con los batidos logró perder algo de peso, pero enseguida notó que su energía bajaba en picado, que tenía episodios de ansiedad por la comida y que su obsesión con el cuerpo aumentaba. Cuando pasó al ayuno intermitente, creyó haber encontrado la solución definitiva, pero la rigidez del patrón alimentario le acabó pasando factura. 🔹 Hiperfagia y atraconesA los pocos meses de mantener el ayuno, empezó a experimentar episodios de hiperfagia nocturna, en los que comía de forma rápida y descontrolada alimentos hipercalóricos, seguidos de una fuerte culpa y malestar emocional. Todo esto se agravaba los fines de semana, cuando no podía mantener la estructura del ayuno. Cuando vino a consulta, su relación con la comida era muy restrictiva durante el día y muy impulsiva por la noche. Nos hablaba constantemente de su cuerpo, especialmente de la zona de las piernas, que sentía “hinchadas, deformadas y enormes”.🔹 El foco en las piernas y el hallazgoDurante las primeras sesiones, mientras abordábamos su historia corporal y emocional, nos llamó la atención un detalle que surgió casi por casualidad: “Nunca llevo pantalones cortos, ni siquiera en verano. No me gusta cómo se me ven las piernas”. También observamos que siempre venía vestida con ropa oscura y ancha, como si intentara ocultar esa parte de su cuerpo. Al preguntarle más sobre ello, nos confesó que desde muy joven había tenido complejo con sus piernas, que las sentía pesadas, doloridas, y que además se le hacían moratones con facilidad, incluso sin saber cómo. Eso nos hizo sospechar, y con más preguntas descubrimos que:Las piernas presentaban una acumulación desproporcionada de grasa, especialmente en muslos y pantorrillas.Refería dolor al tocarlas o simplemente al estar de pie muchas horas.La hinchazón era constante, incluso al despertar.Tras revisar su historia clínica y observar su evolución, la derivamos a un cirujano vascular especializado en lipedema, quien confirmó el diagnóstico de lipedema en estadio II.🔹 ¿Qué es el lipedema?El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que cursa con una acumulación anómala de grasa en las extremidades inferiores, principalmente en mujeres. No responde a la dieta ni al ejercicio, y suele estar infradiagnosticado. Puede aparecer desde la adolescencia, pero muchas mujeres no son diagnosticadas hasta los 30 o incluso 40 años, como en este caso.🔹 Cambio de enfoque en el tratamientoUna vez tuvimos el diagnóstico, todo cambió. Dejamos de enfocarnos en el peso y comenzamos a trabajar desde una perspectiva más realista y compasiva. Le explicamos que:Su cuerpo no estaba “fallando”: simplemente tenía una condición que requería otro tipo de atención.Abordamos la relación con la comida desde un modelo no pesocentrista, trabajando la restricción, culpa y miedo al descontrol.Introdujimos una alimentación antiinflamatoria y adaptada a su saciedad real.La derivamos también a fisioterapia especializada en linfático y drenaje manual.Y con el tiempo, también valoró junto al equipo médico la posibilidad de una liposucción específica para...