Macron anuncia que Francia reconocerá al estado palestino
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - A podcast by Radio Libertad - Vineri

Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre durante la Asamblea General de la ONU. El presidente francés envió una carta a Mahmud Abbas notificándole la decisión y declaró en redes sociales que será "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo". Macron afirmó que "hará este solemne anuncio en la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo mes de septiembre". La decisión desató críticas inmediatas de Estados Unidos e Israel. El secretario de Estado Marco Rubio rechazó firmemente el plan calificándolo de "decisión imprudente que solo sirve a la propaganda de Hamás y perjudica la paz". Por su parte Netanyahu condenó enérgicamente la medida tras la masacre del 7 de octubre, argumentando que "esta medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán". El primer ministro israelí advirtió que un Estado palestino sería "una plataforma para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él". Macron vinculó el reconocimiento a condiciones como alto el fuego, liberación de rehenes y desmilitarización de Hamás. Koldo contaba con una cómplice que le ayudaba a grabar audios Koldo García contaba con una cómplice que le ayudaba a grabar los audios clave de la trama corrupta. Según revela La Razón, un audio incautado al exasesor de Ábalos contiene indicaciones precisas a una mujer sobre cómo colocar el micrófono de la grabadora. "Ya está empezando a grabar... Cuando veas que está corriendo... tú lo tienes que dejar así porque aquí es por donde se escucha", dice Koldo en la grabación. El material incautado supera los 10 terabytes y podría albergar aproximadamente 65 millones de páginas según el juez Leopoldo Puente. Solo los audios facilitados a las partes ocupan más de 8 gigabytes. La UCO considera estas grabaciones de "importancia capital" ya que revelan conversaciones entre Koldo, Ábalos y Cerdán sobre el reparto de comisiones. En una de ellas, Koldo llama "hijo de puta" a Cerdán por no cogerle el teléfono. Los investigadores creen que Koldo conservaba este material como "garantía" para tener las espaldas cubiertas. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por riesgo de que destruya fuentes de prueba, siendo el único que conoce el destino final de las mordidas como cabecilla de la organización.